Tu solución de datos geográficos con soporte servidor, escritorio, web y móvil. Te facilitamos su gestión, edición y análisis con aplicaciones personalizadas ajustadas a las necesidades de cada proyecto para construir la solución más adecuada.
Scolab ofrece su experiencia como consultora para escoger las soluciones a su empresa y, en caso de no encontrar una propuesta satisfactoria, desarrollar un proyecto adaptado con las aplicaciones específicas.
Dada nuestra trayectoria y experiencia en los últimos 10 años, Scolab está en condiciones de prepararles cursos de formación sobre cualquier aspecto de Sistemas de Información Geográfica, así como aspectos de informática en general a distintos niveles.
Una de nuestras principales misiones es dinamizar y promover iniciativas que generen oportunidades de negocio y transformación digital, tecnológica e innovadora a nuestros clientes.
El objetivo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Exploración (IDEEX) no es otro que el de crear esa infraestructura empleando tecnologías en software libre para garantizar la disponibilidad, calidad y uso de la información geoespacial en PDVSA. También se pretende solucionar los típicos problemas que dan sentido a una IDE como la duplicidad de la información, la inexistencia de un control de calidad o la autoría de los datos. Tras la ejecución del proyecto, toda la corporación podrá acceder a la información geoespacial a través de la intranet mediante servicios web estándar. Sin duda la capacidad de acceder a dicha información facilitará la toma de decisiones en la ejecución del ciclo exploratorio.
El proyecto IDEEX está implementado utilizando 100% software libre lo que garantiza la soberanía e independencia tecnológica. Entre el software empleado podemos destacar GNU linux, Apache, Django, PostgreSQL, PostGIS, Mapserver, Geonetwork, gvSIG y un largo etcétera. Además, para permitir la interoperabilidad e integración de los sistemas y romper la dependencia tecnológica con cualquier producto de software, se están siguiendo los estándares internacionales del Open Geoepatial Consortium (OGC) y de la International Organization for Standardization (ISO). Como principales estándares que estamos empleando podemos mencionar WMS, WCS, WMTS, WFS, CSW, ISO19139, ISO19125, ...
Como grandes beneficios de este proyecto podemos destacar la organización y centralización de los datos, la estandarización de su acceso a través de servicios web y la soberanía tecnológica por emplear software libre para su implementación.
CartoCiudad es un sistema de información basado en una base de datos de red viaria, cartografía urbana y divisiones censal y postal, con continuidad topológica asegurada en todo el ámbito nacional. Es el resultado de la integración y armonización de datos proporcionados por diferentes organismos oficiales tanto estatales como autonómicos. El Centro Nacional de Información Geográfica (IGN-CNIG) es el encargado de administrar este sistema de información.
El CNIG dispone de una infraestructura con un sistema gestor de BBDD Oracle y una serie de servicios que implementan el estandar WPS (Web Processing Service), que tienen dependencia con la librería de grafos de Orcale.
El objetivo principal del proyecto era la migración de la Infraestructura de datos a Software Libre. Para ello era necesario por una lado migrar el sistema gestor de base de datos de Oracle a Postgres, y por otro lado proporcionar una implementación libre de los servicios y procesos de cálculo de rutas, áreas de influencia y otros geoprocesos.
Las tecnologías utilizadas para la migración han sido:
Existe una demo disponible en la siguiente url: http://cnig.scolab.es
El objetivo del estudio es recoger y adaptar los datos relativos a las rutas y horarios de autobuses interurbanos y ofrecer al usuario final una web desde la que puede planificar sus viajes en autobús por toda la Comunitat Valenciana. Hacerlo de forma que se utilicen los estándares y de la manera más abierta posible.
Se ha empleado gvSIG como herramienta de trabajo interna en CIT para la consulta, edición e importación de las rutas y horarios. Se ha desarrollado un exportador a formato GTFS (Google Transit File System) que estandariza la salida de forma que se puede utilizar en otros planificadores (OpenTripPlanner, Google Transit). Una vez exportados los datos, se ha empleado OpenTripPlanner (proyecto open source impulsado por OpenGeo y otras empresas colaboradoras) para desarrollar el cliente web de cálculo de rutas. Los lenguajes empleados han sido Java en la parte del servidor (Apache + Tomcat + servicios REST), Java para el plugin de gvSIG y JavaScript (ExtJS) para las modificaciones al proyecto OTP del cliente Web.
El proyecto OpenTripPlanner se ha visto reforzado gracias a la colaboración entre ambos proyectos.
Puede ver la aplicación en funcionamiento en la siguiente URL: http://www.emtvalencia.es/geoportal/
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, le informamos que los datos que usted nos facilite serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de SCOLAB_SOFTWARE COLABORATIVO con CIF B98252703 y domicilio social sito en AVENIDA CAMP DE TURIA, 5 de VALENCIA, provincia de VALENCIA, C.P. 46393.
Este fichero contiene datos relativos al control, evolución y datos de contacto de nuestros usuarios en el contexto de los servicios que ofrecemos. Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados y que usted se compromete a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@scolab.es. También podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.